# El tiempo lineal y tiempo circular > [!noteinfo] > Martín Diez · Artículo original encontrado en https://cristianraulz.wixsite.com/tupropiocamino/single-post/2017/04/08/el-tiempo-lineal-y-tiempo-circular > [!attention]- Información copyright > Esta es una copia del artículo original firmado por Martín Diez y originariamente en cristianraulz.wixsite.com. Si la persona autora de este artículo desea que borre este documento de mi servidor, [me escriba](mailto:hola+lab@marconoris.com). Gracias. ![[files/dd1182_c3f3e466a9484d78aae676f22db5b6f6~mv2.png]] El [[Tiempo|tiempo]] Lineal es lo que comúnmente conocemos como [[Tiempo|tiempo]] en nuestra vida cotidiana, permitiéndonos asimilar lo que este paradigma propone como pasado, presente y [[Futuro|futuro]], desde una unidireccionalidad. El [[Tiempo|tiempo]] Lineal va del pasado al [[Futuro|futuro]], con un breve paso por lo que llamamos el presente. El Tiempo Circular, por el contrario, lo que nos plantea es que el Tiempo en [[../../../Fragmentarium/Realidad|realidad]] es único, y altera el orden de como se puede afectar y modificar el [[Futuro|futuro]], proponiendo que el [[Futuro|futuro]] es posible modificarlo desde el pasado. A su vez el pasado es modificable desde el presente, y el presente desde el [[Futuro|futuro]]. Ya el psicoanálisis plantea una primera aproximación para romper con esta linealidad, planteando el concepto de la resignificación del pasado, lo que podríamos comprender como una posibilidad de modificar el pasado desde el presente, a través de un cambio en nuestra percepción de ese pasado, de aquellas cuestiones que han sucedido. Yendo un paso más allá, según este planteo, a través de esta resignificación, de esta capacidad de modificar nuestro pasado surge la posibilidad de modificar la percepción de nuestro presente. Diariamente tomamos contacto con un estado atemporal, donde no podemos definir en que tiempo nos estamos moviendo. Este estado es el que experimentamos cuando atravesamos la fase del sueño, durante nuestro tiempo onírico. En nuestros sueños, que es donde se expresa en su propio lenguaje nuestro inconsciente, nuestro psiquismo en su estado más puro. Todos hemos experimentado en alguna ocasión un sueño donde nos encontramos con personas que ya no están, con personas que aún no hemos conocido, con lugares que nunca hemos visitado, etc. La percepción de lo que soñamos puede llegar a tan alto nivel que, incluso al despertar, nos cuesta identificar durante unos instantes si hemos despertado o si seguimos soñando. Los paradigmas imperantes, basan una de sus principales lógicas y estrategias de poder en la creencia de la linealidad del tiempo. La percepción del tiempo cada vez la percibimos de manera más acelerada, vivimos en una vorágine cotidiana, donde precisamente no tenemos demasiado tiempo para cuestionarnos lo que en [[../../../Fragmentarium/Realidad|realidad]] sucede a nuestro alrededor. Las urgencias a las que nos vemos sometidos, y en contradicción a una mayor expectativa de vida, nos llevan a una percepción de escasez de tiempo. A nivel psíquico, la percepción lineal del tiempo, nos lleva a la conclusión de que el pasado es inmodificable, y por ende, se transforma en una carga psíquica que podríamos definir como culpa en el presente. Incluso la idea a la que en muchas ocasiones nos referimos como que "todo tiempo pasado fue mejor", se transforma en una carga de cara al [[Futuro|futuro]]. En este caso la percepción de futuro es de un escenario negativo, e incluso catastrófico. Aquí es donde se interrelaciona con una percepción del [[Futuro|futuro]] desde la lógica del tiempo lineal, como algo que será en el mejor de los casos algo incierto, generando una carga psíquica de ansiedad en el presente. Volviendo sobre la cuestión de que en [[../../../Fragmentarium/Realidad|realidad]] el Tiempo es único, el Tiempo es uno, porque uno es capaz de generar ese tiempo. Como no es casual que soñemos lo que soñamos, tampoco es casual lo que experimentamos durante lo que llamamos nuestro estado de [[../../../Fragmentarium/Realidad|realidad]]. Tal como surgen los sueños premonitorios y los Déjà vu, para las cuales no encontramos explicación lógica, es posible proponer desde lo consciente diferentes escenarios futuros. Estos escenarios son lo que denominaremos líneas temporales, situaciones que somos capaces de imaginar como una profecía. Esta capacidad de imaginar nuestro futuro deberá estar anudada a lo que realmente deseamos que suceda, y a lo que no deseamos que suceda. Tener muy claro estas dos cuestiones, lo que deseamos y lo que no, es lo que nos permitirá generar una profecía positiva y una negativa. La positiva es precisamente imaginarnos alcanzando nuestro deseo, nuestro resultado. Por el contrario, la negativa, es imaginarnos lo que identificamos que no queremos que ocurra. Esta herramienta es la que nos permitirá evaluar en todo momento si estamos creando ese futuro deseado, si nos estamos dirigiendo hacia ese resultado ubicado, o por el contrario, nuestro presente se parece más a esa profecía negativa que no deseamos que ocurra. De aquí que desde nuestro presente seremos capaces de generar nuestro [[Futuro|futuro]], nuestra propia [[../../../Fragmentarium/Realidad|realidad]]. Saludos! _Martín Diez_ --- (Page "El Tiempo Lineal y Tiempo Circular." downloaded from https://cristianraulz.wixsite.com/tupropiocamino/single-post/2017/04/08/el-tiempo-lineal-y-tiempo-circular)