Vimos el campo de Rivesaltes el lunes 12 de marzo de 2012 . Visitamos solamente el islote F, lo que compro el conseil general, que se extiende sobre 42 hectáreas. El resto pertenece a los militares franceses.
En 1939, la población del departamento dobla y Rivesaltes acoge a más de 240 000 personas . El campo de concentración abre oficialmente el 14 de enero de 1941 . Funciona durante 2 años . Cada barraca contiene 70 a 80 personas y hay solamente 1 puerta y 1 manta por persona .
Las condiciones de vidas son inhumanas: pico de viento tan fuerte, frio terrible en invierno, calor insoportable en verano . No ducha, agua contaminada que puede conllevar enfermedades . Hay muchos problemas de salud a causa de una mala higiene y de falta de alimentos .
Para salir del campo pueden trabajar en el sector agrícola o en la siderurgia .
La guía nos cuento la historia de un adolescente Paul, y de su familia judía .
En 1940, Paul Niedermann y su familia viven en una ciudad de Alemana y el 24 de octubre, la Gestapo llega y tienen 10 minutos para salir de su casa: son víctimas de una redada . Salen de Alemana con tren para ir a Gurs . Durante el viaje, no tienen nada para comer ni beber . Paul llega a Rivesaltes en marzo de 1941, en este momento tiene 14 años y queda con su padre, separados de su madre y de Arnold, su hermano . En su testimonio, dice que lo que le marca es la nube de pulgas que caen de la estructura . Dice que el día esta compuesto de 2 partes: una para buscar comida y otra para despojarse . En marzo de 1942, Paul (15 años) y Arnold (12 años) salen del campo gracias a l’OSE, una obra de socorro para los niños . Los Quakers proponen a Paul enviar a su hermano a los Estados-Unidos para evitarle la exterminación . Paul trabaja en una granja en Suiza hasta 1945. Toda la familia de Paul es exterminada excepto su hermano que vuelve a encontrar solamente 14 años después.
De 1986 a 2007, el campo fue un centro de detención administrativo para los emigrantes clandestinos.