# Amnesia > [!noteinfo] > 20.06.2021 · Última actualización: 26.12.2024 · #memory #language > ![[../../Lecturas/Poesia/La utopia (El derecho al delirio)#^4e6e24]] > > [[../../Lecturas/Poesia/La utopia (El derecho al delirio)|La utopia (El derecho al delirio)]] La palabra "amnesia" proviene del griego "amnēsía", que significa "olvido". Esta palabra fue utilizada por primera vez en la literatura médica en el siglo XIX para describir un trastorno de la [[memoria]] en el cual alguien es incapaz de recordar información previamente aprendida. La palabra **amnesia** proviene del griego antiguo **ἀμνησία (amnēsía)**, que significa "olvido" o "falta de memoria". Su etimología se descompone así: 1. **ἀ- (a-)**: prefijo privativo que significa "sin" o "no". 2. **μνήσις (mnēsis)**: que significa "memoria" o "acto de recordar", derivado del verbo **μιμνήσκω (mimnēskō)**, "recordar". 3. **-ία (-ia)**: sufijo que forma sustantivos abstractos. El término fue usado en griego clásico para referirse a la incapacidad de recordar, y luego fue adoptado en latín como **amnesia**, de donde pasó al español y otros idiomas modernos con el mismo significado. > [!Texts] > > - [[Memoria]] > > - [[Desmemoria]] > - [[../../Lecturas/Articles highlights/Ley De Memoria Democrática|Ley De Memoria Democrática]]