29.04.2023 · Última actualización: 02.11.2024 · #meditation #dhamma #AI-generated #vipassana
Hay una frase del filósofo y teólogo Paul Tillich que dice que 'si no te gusta la palabra 'Dios', coge aquello que sea el centro de tu vida o lo que le dé más significado y llámalo 'Dios'. Cómo hacer del fracaso una herramienta para el éxito
23.11.2022 · Dhamma=micelo=armonia=amore
El Dhamma (en pali) o Dharma (en sánscrito) es un concepto central en el budismo y otras tradiciones espirituales originarias de la India, como el hinduismo y el jainismo. Aunque su significado puede variar según el contexto, en el budismo se refiere principalmente a las enseñanzas del Buda y a la ley natural que rige la realidad.
El Dhamma tiene varias interpretaciones, pero en términos generales, se puede resumir en tres aspectos principales:
En el budismo, los practicantes toman refugio en las "Tres Joyas": el Buda (el maestro), el Dhamma (las enseñanzas) y la Sangha (la comunidad de practicantes). De estas tres, el Dhamma es considerado el refugio más importante porque son las enseñanzas las que proporcionan los medios para superar el sufrimiento 4.
El propósito último del Dhamma es liberar a los seres del sufrimiento mediante una comprensión profunda de la realidad tal como es. Esto se logra al eliminar la ignorancia, que es vista como la raíz de todos los problemas humanos. A través de la práctica del Dhamma, se cultiva una mente clara y compasiva, lo que permite vivir en armonía con uno mismo y con los demás 6. En resumen, el Dhamma no solo abarca las enseñanzas filosóficas del Buda, sino también una forma de vida ética y meditativa que busca transformar al individuo desde adentro para alcanzar una paz duradera y una liberación definitiva del sufrimiento 1 3 6.